viernes, 7 de noviembre de 2014

Las Áreas de la Conducta

La Conducta se manifiesta en tres áreas...


Cualquier conducta ocurre en forma coexistente en las tres áreas, pero predomina en una de ellas.

Área 1: imaginar, estudiar, amar. 

Área 2: comer, manejar, sonrojarse.

Área 3: dar una lección, concurrir a una cita.

 La Conducta coexiste simultáneamente en las tres áreas, pero predomina en una de ellas.

 En el ejemplo del "Deportista", predomina el área "Cuerpo".

En el "Intelectual", predomina el Área Mente. 

Actividad 1:

Analiza los siguientes ejemplos y determina en cada caso, el área predominante de manifestación:
  • "Repaso mentalmente la lección de Geografía".
  • "Las olas me fueron mojando despacio..."
La Conducta tambien puede manifestarse en forma contradictoria en las distintas áreas, como cuando se "miente"; o en una misma área, como cuando se "duda". 

Cuando las contradicciones se presentan con demasiada frecuencia, puede existir en la persona un "Conflicto Psicológico".

Actividad 2

Observa el siguiente video.


¿Qué es un "mentiroso compulsivo"?. ¿Porqué algunas personas mienten continuamente y no pueden evitarlo?.

Actividad 3

En la serie "Lie to me" ("Miénteme"), se explica como se puede detectar, a través del "lenguaje corporal" (gestos y movimientos) si una persona nos está mintiendo. Analiza porqué nuestro cuerpo nos delata cuando no decimos la verdad.

lunes, 3 de noviembre de 2014

La Conducta

La Conducta como objeto de estudio de la Psicología




“Conducta es el conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales; por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades” (Lagache).

Ejemplos de Operaciones:

  • Fisiológicas: transpirar.
  • Motrices: caminar.
  • Verbales: hablar.
  • Mentales: pensar.

“Organismo en situación”: Es la persona en su totalidad y en relación con el medio ambiente.

¿Qué significa “reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”?
La Conducta tiene un carácter adaptativo frente a las distintas circunstancias. Necesita dar una respuesta desde lo biológico, lo psicológico y lo social, para lograr el equilibrio.

Actividades:

  1. Observa las imágenes y completa debajo de cada una, la “operación” correspondiente.


Enrojecer

Guiñar un ojo













Recordar


Saludar







2. Analiza el siguiente caso, retomando la definición de “Conducta”, elaborada por Lagache:

“Luis M., de 17 años, ha sido desde siempre consentido por su familia, ha logrado éxitos deportivos y sociales. Esto le ha valido quererse mucho a sí mismo. No obstante, su rendimiento escolar es insuficiente y fracasa reiteradamente en el colegio. Frente a esto decide abandonar su bachillerato y ponerse a trabajar. Opina que “la vida enseña más que el colegio”.

¿Porqué Luis M. actúa de esta manera?.

viernes, 24 de octubre de 2014

¿Qué es la Psicología?

Concepto de Psicología



Según la etimología de la palabra, “la Psicología es la parte de la Filosofía que se ocupa del estudio del alma”.
Esta definición, elaborada por Aristóteles, proviene de “Psiché” (alma) y de “Logos” (ciencia) y corresponde a una etapa de la Psicología llamada “precientífica”. En este período, la Psicología aún no se había separado de la Filosofía, considerada por el filósofo griego antes citado, como “la madre de todas las ciencias”.
El concepto de Psicología ha cambiado desde la antigüedad hasta la actualidad. Se ha ido transformando su objeto de estudio y su método de abordaje.
Definición actual de Psicología: “Es la ciencia que se ocupa de estudiar lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás”.

Evolución de la Psicología como ciencia

Actividad 1: Lee el texto Corrientes Psicológicas y luego completa la tabla siguiente sobre  las “Escuelas psicológicas”.

Escuela
Creadores
Teoría
Método
Experimental o Estructuralismo
Wundt
Estudia los fenómenos mentales (emociones, sentimientos, etc.)
Introspección: descripción subjetiva de los estados mentales del individuo.
Experimentación: descripción objetiva de los hechos y de sus relaciones.
Reflexológica



Conductismo



Gestalt



Psicoanálisis





Actividad 2: Analiza las siguientes definiciones de Psicología y relaciona cada una con la “Escuela psicológica” que corresponda.

1.    “Ciencia que se ocupa del estudio de la conciencia”.
2.    “Ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos mentales”.
3.    “Ciencia que se ocupa del estudio de la conducta”.
4.    “Ciencia que se ocupa del estudio de la conducta en función de la personalidad y dentro de un contexto social y cultural”.

 ¿A cuál de las Escuelas Psicológicas podría hacer referencia la imagen siguiente?. ¿Porqué?.



Envía las respuestas de las actividades a ateneasiglo21@gmail.com

lunes, 26 de septiembre de 2011

Los Tests psicológicos

La próxima actividad que les propongo consiste en el estudio y la aplicación de tres tests psicológicos para analizar la personalidad de algunos adolescentes.

El primer test que estudiarán será el de la Casa.



Aquí les dejo material bibliográfico para que estudien este test y aprendan a aplicarlo.

"Test de la Casa" 

Próximamente, les subiré la siguiente actividad que tendrán que realizar...

jueves, 31 de marzo de 2011

El Adolescente y sus Pares

 Yo y los Otros


¿Qué lugar ocupa la "Amistad" en tu vida?. Leé el artículo que contiene el primer enlace. Luego, escuchá la canción que contiene el otro enlace y contame que opinás al respecto:

La Amistad para el Adolescente



En este video, una chica cuenta lo que siente por su amiga y lo que piensa acerca de la Amistad:







 ¿Qué piensan tus amigos de vos?. ¿Te mostrás con ellos tal como sos, o hay cosas que te reservás para vos mismo?. Publicá lo que pensás al respecto, introduciendo un comentario al pie de esta entrada.

El curso es tu Grupo de Pertenencia en la Escuela. Algunos chicos son tus amigos; otros son solamente compañeros, aunque comparten diariamente muchas horas. ¿Cuánto sabés de ellos?. ¿Qué saben ellos de vos?.  

Para averiguar un poco más acerca de esto, tendrás que realizar la actividad contenida en un nuevo documento para descargar.


Este documento contiene una tabla, donde se describe la imagen que tenemos de nosotros mismos y la imagen que nuestro grupo de pertenencia tiene de nosotros. Es una técnica que se utiliza en Psicología social. 

Para descargar el documento, seguí este enlace:
La Ventana de JO.HA.RI.


 La actividad que tendrás que realizar es descargar el archivo y completar la tabla, junto a tu grupo de compañeros. El documento elaborado entre todos, lo compartirán a través de la aplicación Google Drive y la guardarán en la carpeta virtual de Psicología con el nombre "Yo y los Otros".

La fecha límite de entrega de esta actividad es el 11/04. 

martes, 8 de marzo de 2011

¿Quién Soy?


Como en la imagen del espejo, muchas veces vemos de nosotros mismos, algo que en realidad no somos. Para comenzar a reflexionar en este blog, te pido que trates de responder simplemente a esta pregunta: "¿Quién Soy?"

Podés elegir una imagen que sirva para presentarte y escribir un texto breve que explique; no lo que quisieras ser, ni lo que los demás piensan de vos, sino como sos en realidad.

Enviame tu trabajo a esta dirección: ateneasiglo21@gmail.com, con fecha límite: 21 de marzo. 
Tambien podés publicarlo en el blog, introduciendo un comentario.
En la carpeta virtual de Psicología, elaborá un documento titulado "¿Quién soy?", donde transcribas el contenido de este trabajo.