lunes, 3 de noviembre de 2014

La Conducta

La Conducta como objeto de estudio de la Psicología




“Conducta es el conjunto de operaciones fisiológicas, motrices, verbales y mentales; por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades” (Lagache).

Ejemplos de Operaciones:

  • Fisiológicas: transpirar.
  • Motrices: caminar.
  • Verbales: hablar.
  • Mentales: pensar.

“Organismo en situación”: Es la persona en su totalidad y en relación con el medio ambiente.

¿Qué significa “reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”?
La Conducta tiene un carácter adaptativo frente a las distintas circunstancias. Necesita dar una respuesta desde lo biológico, lo psicológico y lo social, para lograr el equilibrio.

Actividades:

  1. Observa las imágenes y completa debajo de cada una, la “operación” correspondiente.


Enrojecer

Guiñar un ojo













Recordar


Saludar







2. Analiza el siguiente caso, retomando la definición de “Conducta”, elaborada por Lagache:

“Luis M., de 17 años, ha sido desde siempre consentido por su familia, ha logrado éxitos deportivos y sociales. Esto le ha valido quererse mucho a sí mismo. No obstante, su rendimiento escolar es insuficiente y fracasa reiteradamente en el colegio. Frente a esto decide abandonar su bachillerato y ponerse a trabajar. Opina que “la vida enseña más que el colegio”.

¿Porqué Luis M. actúa de esta manera?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario